miércoles, 24 de octubre de 2012

MI EVOLUCIÓN DE LA MANO CON LAS TIC’S

    Navegando por Internet y las redes sociales, me encontré con una imagen bastante peculiar: una consola NES (Nintendo Entertainment System) con sus clásicos mandos y cartuchos de juegos. De inmediato, regresaron a mi mente aquellos tiempos en los que, después de hacer la tarea, nos reuníamos en casa de un amigo a disfrutar de los videojuegos con la consola Atari, el Super Nintendo y más adelante, con el famoso PlayStation. Pensé en cuánto ha avanzado la tecnología: hoy tenemos el Nintendo Wii, las consolas Switch, o las portátiles como la 3DS y el Game Boy Advance. Y no solo cambiaron los juegos, también nuestra forma de estudiar, trabajar y conectarnos con el mundo a medida que evolucionaban las computadoras y los sistemas que las acompañaban.


Fue entonces cuando desempolvé el baúl de los recuerdos y viajé a mis inicios...

Todo comenzó con el ATARI 800XL, un ordenador que conectábamos a un televisor, en blanco y negro o a color, y que usaba una disquetera o casetera por separado. Fue allá por 1989, en Guayaquil, en un curso en Data Computing School —uno de los mejores centros de la época—, donde obtuve mi primer diploma como Programador Junior. Aprendí a programar en BASIC y a manejar el sistema DOS, WordStar y Lotus 1-2-3. Me fascinaba escribir líneas como PRINT, REM, INPUT, todas numeradas, casi como si fueran versos tecnológicos.

Luego, llegó la IBM PC 8088. La utilicé durante el ciclo diversificado, allá por 1991, en el glorioso “VR”. Como no había mucho espacio en los laboratorios, solíamos ir al edificio FORUM, en sus pisos 8, 13 o 16, donde funcionaban varios Centros de Cómputo (sí, los primeros cybercafés). Aprendí a usar MS-DOS, QBasic, Pascal, además de WordPerfect, Print Shop, Print Artist y, por supuesto, pasé largas tardes luchando con COBOL y sus errores para lograr ejecutar un sistema de control como proyecto final de sexto año. ¡Y ni hablar de cargar los 5 a 10 disquetes de 5¼ en sus cajitas!

Después vino la PC 386 compatible con IBM, precursora de las Pentium. La usé apenas salí del colegio, cuando ingresé al Instituto de Capacitación Empresarial. Allí conocí grandes amigos y excelentes instructores. Aprendí la primera versión de Windows, el paquete MS Office, y me sumergí en programación con DBase, FoxBASE, Symphony y el entonces poderoso Quattro Pro (que luego dio paso a Excel). Fue una etapa clave: ya trabajaba como docente en el Instituto Integral Sudamericano y luego en el Colegio Metropolitano.

Mientras seguía mis estudios en la Universidad de Guayaquil, era urgente tener mi propio computador en casa. Logré adquirir un PC 486, de segunda mano pero funcional, gracias al esfuerzo de mi padre. Enseñaba Laboratorio de Programación y Técnicas de Flujograma con lenguajes como Pascal, COBOL, FoxPro y BASIC, utilizando Windows 3.11 y un servidor Novell NetWare.

Luego, actualicé a un Pentium II, lo que me permitió formar un pequeño grupo llamado ODISEA con amigos de la universidad. Brindábamos mantenimiento, desarrollo de software, producción multimedia y más. Aunque el proyecto no prosperó a largo plazo, ese equipo me ayudó a desarrollar e imprimir mi tesis, enfocada en ejercicios de contabilidad y estadística con Excel 6.0.

Pasaron seis años hasta que adquirí un nuevo equipo: un Intel a 1.8 GHz, fruto de mi trabajo en instituciones públicas y privadas. Este PC no solo me sirvió a mí, también fue útil para mi primer hijo. Le añadí gamepads, volante, y juegos que lo ayudaron a desarrollar habilidades lúdicas y estratégicas.

Tiempo después, me animé a montar un pequeño cyber con cuatro PC Intel Core i3, una como servidor con 2GB de RAM, las demás con lo justo para navegación, trabajos escolares e impresiones. Las pantallas LCD de 20" eran un lujo. Aunque cerré el local por falta de espacio propio y tiempo, las computadoras siguen siendo útiles para las tareas de mi familia y para resolver alguna que otra consulta. Y sí… también las usaba para descargar mis películas favoritas en HD por torrent (aunque eso lo contaré mejor en otra entrada...).

En ese entonces ya se hablaba de las TouchSmart All in One, equipos HP con pantallas de 23", que si bien eran muy estéticos, también tenían el problema de que si algo fallaba, había que llevar toda la unidad al técnico. Por otro lado, las netbooks HP Mini con procesador Intel Atom ofrecían movilidad a buen precio, y las primeras tablets Samsung Galaxy Tab comenzaban a imponerse como herramientas para navegación y tareas ligeras.

Y llegaron los últimos cuatro años...

Nunca imaginé que una pandemia mundial nos obligaría a depender tanto de la tecnología. Entre el 2020 y el 2022, el celular y la laptop se convirtieron en herramientas esenciales para enseñar, aprender, trabajar y mantenernos conectados. Tuvimos que adaptarnos rápidamente a plataformas como Microsoft Teams, Google Meet y Zoom, además del uso intensivo del WhatsApp para coordinaciones y tareas.


Los profesores dimos un salto forzado pero necesario hacia la educación digital. Hoy, con más calma y algo más de experiencia, aplicamos recursos como Educaplay, Canva, Genially o incluso TikTok para explicar, motivar o simplemente conectar mejor con nuestros estudiantes.



Y por si fuera poco, ahora contamos con inteligencia artificial que nos apoya desde la generación de imágenes y videos, hasta el desarrollo de contenidos académicos. Herramientas como ChatGPT se han vuelto aliadas para planificar clases, redactar textos, obtener ideas o aclarar dudas. La tecnología ya no solo acompaña: está en el centro de nuestras vidas.

Esta ha sido mi evolución, paso a paso, de la mano con las TIC. Y tú… ¿estás preparado para el nuevo cambio tecnológico?

sábado, 20 de octubre de 2012

CUESTIONARIO DEL MÓDULO DE DISEÑO DE SERV. DE PRES. ENTORNOS GRAFICOS


1.       ¿Qué  es Disco Duro?
2.       Escriba 3 partes de la estructura del Cd-ROM.
3.       ¿Qué son Ficheros o Archivos?
4.       ¿A qué nos referimos con Acceso a los archivos?
5.       ¿Cuáles son los modos de Acceso y Organización de archivos?
6.       ¿Cuáles son los Tipos de Archivos Permanentes?
7.       ¿Qué son Archivos de Maniobra o Transitorios?
8.       ¿Qué es un Sistema de Sonido?
9.       Escriba las 4 características del sonido.
10.   Explique la diferencia entre Archivos de Sonidos con Perdida y Sin Perdida.
11.   Escriba 4 tipos de archivos de Sonido con Perdida.
12.   Escriba 4 tipos de archivos de Sonido sin Perdida.
13.   ¿Qué significa las siglas MP3, WMA, AIFF, MIDI (inglés y español)?
14.   Escriba 3 características del archivo de formato de video AVI.
15.   Escriba 3 características del archivo de formato de video MPEG.
16.   Escriba 3 características del archivo de formato de video FLV.
17.   Escriba la diferencia entre Imágenes Vectoriales y Mapa de Bits.
18.   Defina los formatos de imagen BMP, PSD y PNG.
19.   ¿A qué nos referimos con gráficos en 3D?
20.   ¿Qué es Modelado?
21.   ¿Qué es Renderizado?
22.   Escriba 3 aplicaciones para diseños en 3D o animación.
23.   ¿Qué significa las siglas HTML (inglés y español)?
24.   ¿Cuáles son las restricciones de los atributos o contenido básico HTML?
25.   Defina los siguientes códigos HTML básicos:  <html>, <head>, <title>, <body>.
26.   Defina los siguientes etiquetas del código <body> HTML básico:  <img >, <b>,<u>,<a>.
27.   ¿Qué es un Sistema Autor?
28.   Escriba 2 características de un Sistema Autor.
29.   ¿Cuáles son las metáforas de concreción de los paradigmas en que se agrupan los tipos de Sistema Autor?
30.   Ejercicio de Aplicación. 
Tenemos los 20 programas en Visual Basic que en el examen del Segundo trimestre se sorteará,  uno por grupo que ingresa al laboratorio, a diferencia de los exámenes de Grado el sorteo es individual.La prueba Teórica equivale 3ptos del Examen, y la práctica 3ptos del Cognitivo del 2do parcial. 

domingo, 14 de octubre de 2012

CUESTIONARIO PARA EL PRIMER AÑO DE BACHILLERATO ESP. APLICACIONES INFORMÁTICAS PARALELO “B”


1.     ¿En qué lugar y año surgió el lenguaje C?
2.    ¿Quién fue el creador del Lenguaje C?
3.    ¿Cuál fue el antecesor de lenguaje C y quien lo diseñó?
4.    Escriba 2 características de lenguaje C.
5.    Diferencia entre palabra de Usuario y palabra Reservada.
6.    ¿Cómo se divide un programa escrito en lenguaje C?
7.    ¿Qué es #include?
8.    ¿Qué es <stdio.h>?
9.    ¿Cuál es el rango del tipo de dato int y float?
10.  Explique el uso de printf( ) en el ejenmplo:  printf(“La respuesta es: %.2f \n”,res);
11. ¿Cuál es la sintaxis de la función scanf( )?
12. ¿Cuáles son los formatos de los argumentos de formato %d, %s y %e?
13. ¿Cuáles es el resultado de los argumentos de escape  \n \t \a \”?
14. Escriba las sentencias de control condicionales o de selección.
15. Escriba las sentencias de control repetitivas o de iteración.
16. Escriba la sintaxis de la sentencia while ( )
17. Escriba la sintaxis de la sentencia for ( )
18. Para qué y donde se usaría la sentencia break  y continue.
19. Desarrollo de un diagrama, codificación y diseño de pantalla de un programa simple..
20. Desarrollo de un diagrama, codificación y diseño de pantalla de un programa con decisiones compuestas..

CUESTIONARIO PARA EL SEGUNDO AÑO DE BACHILLERATO ESP. APLICACIONES INFORMÁTICAS 2018


CUESTIONARIOS PARA EXAMEN DEL 1er. QUIMESTRE DEL MÓDULO DE PROGRAMACIÓN EN LENGUAJE ESTRUCTURADOS II DEL SEGUNDO AÑO BACH.  ESP. APLICACIONES INFORMÁTICAS

1.      ¿Qué es un Arreglo?
2.      ¿Qué función tiene el índice?
3.      ¿Cuáles son los tipos de arreglos?
4.      ¿Cómo se declara en lenguaje C un arreglo  vector?
5.      ¿Por qué se recomienda inicializar un arreglo numérico?
6.      ¿Cómo explica el Ordenamiento burbuja?
7.      ¿Cuál es el código del proceso de intercambio de valores el ordenamiento burbuja?
8.      Ejemplo de ordenamiento burbuja ascendente con  valores numéricos.
9.      ¿Cuáles son los tipos de Estructura de Datos?
10.  ¿Cuáles son los tipos de Est./Datos Dinámica Lineal?
11.  ¿Qué es un Nodo?
12.  Explique el modo de acceso a los datos de una Lista.
13.  Explique el modo de acceso a los datos de una Pila.
14.  ¿Cuáles son los procedimientos que se pueden realizar con una pila?
15.  Explique el modo de acceso a los datos de una Cola.
16.  ¿Cuáles son los procedimientos que se pueden realizar con una cola?
17.  ¿Cuáles son los tipos de Est./Datos Dinámica No lineal?
18.  ¿Cuáles son los tipos de árboles?
19.  Reconocer la Altura, Grado, Niveles de un árbol.
20.  Reconocer los nodos terminales, internos, raíz, padres e hijos, de un árbol binario.
21.  Realizar el recorrido en Preorden, Inorden, Postorden y Por Niveles de un Árbol Binario.
22.  ¿Cuáles son los tipos de grafos?
23.  Reconocer los Vértices y Aristas de un Grafo y diseñar la matriz de adyacencia.
24.  ¿Cuáles son los tipos de funciones que se maneja en lenguaje C?
25.  ¿Cuáles son los 3 momentos de una función de usuario?
26.  ¿Cómo y dónde se declara una función de usuario?
27.  ¿Cómo y dónde se define una función de usuario?
28.  ¿Cómo se realiza el llamado de una función?
29.  ¿Qué parámetros se utilizan en las funciones de usuario?
30.  ¿Qué son funciones recursivas?

jueves, 4 de octubre de 2012

EJERCICIOS PARA EXAMEN TRIMESTRAL Y DE GRADO......

1.     Hacer un formulario que te pida un número y te diga si es par, si es impar.
2.     Hacer un formulario para calcular el valor  factorial de un número.
3.     Hacer un formulario que presente los números divisores de N.
4.     Hacer un formulario que calcule e imprima N números primos.
5.     Hacer un formulario que despliegue la tabla de multiplicar de un número X.
6.     Dado un monto calcular el descuento considerando que por encima de 100 el descuento es el 10% y por debajo de 100 el descuento es el 2%.
7.     Diseñar un formulario que permita ingresar por teclado el código del cliente, nombre del cliente, producto adquirido, valor del producto, pago en efectivo  tarjeta de crédito. Si el pago lo hace con tarjeta de crédito tendrá un 5% de descuento, caso contrario será del 12%.
8.      Diseñar un formulario  que permita ingresar el peso de una persona en Kg. Luego mediante el uso de botones, escoger la opción de convertir este peso a: Gramos, Libras y Quintales. Recuerde   1 Kg = 2.2 Lbs.   1 Kg = 1000 Grs.  1 qq= 100 Lbs.
9.     Se desea ingresar un número por teclado y verificar sí tiene una cifra, dos cifras  y 3 o más cifras.  
10.    Ingresar un número, presentar  y sumar los cuatro números enteros positivos que le siguen, presentar el resultado final.
11.    Ingrese la cantidad y el precio de venta de un vehículo, calcular el valor total a pagar. Si conocemos que al valor debemos cargar el 12% del IVA. Presentar el IVA y el total a pagar.
12.    Calcular el 23,4 % de un valor ingresando por teclado. Presentar el valor ingresado, el valor que representa el 23,4 % y el saldo si descontamos este valor.
13.    En una empresa a los empleados que tengan más de 4 años de antigüedad en el trabajo se les otorga el 5% de su sueldo por cada año de servicio.
14.    A un trabajador le pagan según sus horas y una tarifa de pago por    horas. si la cantidad de horas trabajadas es mayor a 40 horas. La    tarifa se incrementa en un 50% para las horas extras. calcular el    salario del trabajador dadas las horas trabajadas y la tarifa.
15.           Hacer un formulario que solicite 3 calificaciones y diga si está reprobado o no, según las reglas de tu colegio.
16.           Hacer un formulario que pida la edad del futbolista y despliegue un mensaje según su categoría si es INFERIOR (6 a 8) INTERMEDIA (>8 a 11)  JUVENIL (>11 a 14) SUPERIOR (>14 a 17) SENIOR (>17 a 25)
17.           Diseñe un formulario que muestre una tabla de conversiones de temperatura de grados Farenheit a grados Centigrados, de 0ºF a 300ºF de 20 en 20ºF.
18.           Presentar los números de 5 en 5 iniciando desde el  0 hasta un número ingresado, luego finalizar.
Por ejemplo: Si Ingresamos el 32 presentamos 0,5,10,15,20,25,30
19.           Una persona desea invertir su capital en un banco y desea saber cuánto de dinero ganara después de 2 meses si el banco paga a razón de 1.5% mensual y no se hace ningún retiro.
20.           El siguiente es el menú de un restaurante de bocadillos. Diseñar un programa capaz de leer el número de unidades consumidas de cada alimento ordenado y calcular la cuenta total.
     Bocadillo de jamón ($1.25 ), Bocadillo de queso (1.00),Patatas fritas  (1.75),Refresco (0.75)

martes, 10 de julio de 2012

ROW visitó la parroquia TENGUEL


 (Show de Lucha Libre Profesional en la homenajeada Parroquia)
Nadie lo creía, sorprendidos quedaron, quienes pudieron verlos y se lo perdieron aquellos escépticos y moralistas. Pero se dio el evento como estaba pactado. Como parte de los festejos previos al Aniversario de Parroquializacion de Tenguel, los estudiantes del 2do. Bach. Aplic.Informaticas del Colegio Primero de Junio con su dirigente Lcdo. Johnn Calvopiña y ante el Aval de la Junta Parroquial de Tenguel, hicieron el enorme esfuerzo de traer a una Empresa de Entretenimiento y Espectáculo, algo nunca antes visto en el pueblo. Combinando el deporte extremo y la psicología del show ante el publico, Tenguel se vistió de cuerdas, pantaloncillos y mascaras observando lo mejor de Lucha Libre Profesional del Ecuador, en ejecución de los mejores luchadores del país, provenientes de la Escuela de Lucha Libre Profesional ROW, dirigida por el Sr. Ivan Bustamante, de notable trayectoria, como registra en su página web www.rowec.com.
Siendo las 16:00 minutos varios luchadores y organizadores salieron a las calles céntricas de Tenguel para promocionar e incentivar al publico en general para que asista al show, treinta minutos más tarde ya estaba todo listo en los patios del plantel, el ring instalado, el guión ya establecido, el personal de ROW preparado, se escucha la música intro de Row y el presentador anuncia el gran evento. La primera lucha sera de parejas, ingresan al provisional escenario deportivo tres personajes conformados por Exodia y su mancuerna JCM y Sexy Nitro que enfrentará a la Kalaka, uno de los personajes que la escuela de lucha libre Row Ecuador ha creado para los fanáticos de este deporte, acompañado de Rose Salvaje un luchador exótico y atrevido, pero genial en sus maniobras de lucha.. la pelea inició, durante la misma los espectadores en especial los más pequeños ya tenian su favoritos y comenzaron a respaldarlos. Finalmente la pareja Fashion ganó pero gracias al descuido del árbitro y la distracción de la Gerente Scarlet. Así se dio el primer encuentro. 
Preparadas cuatro luchas siguientes para lo que faltaba de la tarde, el equipo Row y sus organizadores se esmeraban para hacer un buen evento, Garuda Infernal y el Fantástico Dylan, deleitaron con sus movimientos y acrobacias en la segunda lucha, para dar paso a una Triple Amenza con Escaleras, protagonizada por Maximus, Temperamento Alvarado y el marcialista Ryder, que atrajeron elogios entre los presente por el desempeño que tuvieron estos tres exponentes, finalmente el mejor y el más pequeño se impuso entre ellos. 
Llega el momento de subir al ring al Campeón Actual Coyote, tras su arrogancia e intimidante comentario se alzaba en su voz ante el pueblo que lo abuchea, entra El Tigre luchador del país vecino Colombia, a medir fuerzas con el campeón, pero la lucha se desarrollaba a favor del plateado, pero nuevamente las manos de la Fabulosa Scarlet y de el Destructor Hammer, dieron rienda suelta en el ring para con trampas derrotar al colombiano luchador. 
 
Faltaba la lucha que todos esperaban, ver al mejor luchador y de mayor trayectoria nacional e internacional en ROW, el señor de la noche, "el juez, el juicio, el jurado y la condena", The Krow- El Cuervo para enfrentarse a el Destructor Hammer, que ante una incesante lucha y tras una llave de rendición derrota al odiado contrincante... el publico expectante deseaba más luchas, pero todo habia terminado, el control de audio emitía los spots de las empresas que colaboraron con un granito de arena para llevar a cabo este evento, como son: Cyber y Cabina Narcicell, Tenguelito Restaurant, Libreria Mónica, Taller de Motos El Mopri, Pollos a la Brasa Barcelona, Multinovedades Estefania, Farmacia Virgen de Chilla, Almacenes Arcos y Almacen Segarra. Un agradecimiento especial al Sr.Carlos Ronquillo por su aporte importante. 

El director de Eventos de la marca Row Ecuador, Iván Bustamante, define a la lucha libre como un deporte de entretenimiento. Para dar el mejor espectáculo asegura que debes estar preparado. Por eso es necesario tener un guión para cada historia que se cuenta a través de una lucha o batalla.
El éxito de la lucha libre depende precisamente de lo buenas que sean las historias detrás de los personajes. Bustamante no cree que la lucha libre sea una mala influencia para los más jóvenes. Es simplemente un espectáculo que muestra “la eterna lucha entre el bien y el mal”.

Es más, lo considera algo artístico por el esfuerzo que requiere crear una historia para cada personaje, para luego elaborar un traje, y que además exige un constante entrenamiento físico. (extracto de Reportaje Especial para Guayaquil a Contra Luz, 9/jul/2012 link http://especiales.eluniverso.com/underground/luchadores-la-eterna-guerra-entre-el-bien-y-el-mal/)
 Ante una cansada tarde de buenas peleas en los patios del plantel, se acercaba la noche y todos los luchadores regresaban a sus hogares no sin antes desinstalar el ring de la empresa, cordiales ante los organizadores y esperando que en otro momento regresen a rendir otro expectáculo prometiendo dar cada vez lo mejor de si. 

 

Cuervoplex

domingo, 8 de julio de 2012

CUESTIONARIOS PARA EXAMEN DEL 1ER. TRIMESTRE 1º. "B" A.INFORM.


CUESTIONARIOS PARA EXAMEN DEL 1ER. TRIMESTRE DEL
MODULO DE  PROGRAMACIÓN EN LENGUAJES ESTRUCTURADOS
DEL PRIMER AÑO DE BACHILLERATO ESP. APLICACIONES INFORMATICAS PARALELO “B”

1.       ¿Qué es un Sistema de Información?
2.       ¿Cuáles son las Actividades de un Sistema de Procesamiento de Información?
3.       Ejemplo de actividades de Entrada-Proceso y Salida de Información de un Sistema predeterminado.
4.       ¿Qué es una Aplicación Informática?
5.       ¿Cuáles son las etapas del ciclo de vida de una Aplicación Informática?
6.       ¿Qué es un Programa?
7.       Escriba 3 Tipos de Programación
8.       ¿Qué incorpora la técnica de Programación estructurada?
9.       Escriba 3 características generales de Calidad de los programas.
10.   Escribe 3 tipos de Lenguajes de Programación.
11.   ¿Qué es un error de sintaxis?
12.   ¿Qué es un error lógico?
13.   ¿Qué es un error de ejecución?
14.   ¿Qué son Traductores?
15.   ¿Diferencia entre Compilador e Intérprete?
16.   ¿Diferencia entre programa fuente y programa objeto?
17.   ¿Cuáles son los tipos de sentencias u órdenes?
18.   Escriba la sentencias u órdenes estructuradas
19.   Escriba la sentencias u órdenes no estructuradas
20.   ¿Que indica la orden Lea?
21.   ¿Que indica la orden Escriba?
22.   ¿Que indica la orden Calcule?
23.   ¿Cuáles son los tipos de datos más usados?
24.   ¿En qué se diferencia una expresión numérica de una expresión alfanumérica?
25.   ¿Cuál es la característica de una expresión algorítmica de proceso?
26.   Ejercicio para Convertir una expresión Aritmética a una expresión Algoritmica de Proceso.

CUESTIONARIOS PARA EXAMEN DEL 1ER. QUIMESTRE 1RO. APLIC. INFORM 2018

CUESTIONARIOS PARA EXAMEN DEL PRIMER QUIMESTRE DEL
MODULO DE PROGRAMACIÓN Y BASE DE DATOS DEL
PRIMER AÑO DE BACHILLERATO TÉCNICO DE SERVICIOS  PERFIL INFORMÁTICA.


1.       ¿Qué es un Sistema Informático?
2.       ¿Qué es un Sistema de Información?
3.       ¿Cuáles son los tipos de sistemas de información?
4.       ¿Qué es un Lenguaje de programación?
5.       Escribe 3 tipos de Lenguajes de Programación.
6.       Escriba 5 ejemplos de lenguajes de programación de Alto nivel.
7.       ¿Qué es un Programa?
8.       ¿Diferencia entre programa fuente y programa objeto?
9.       ¿Qué son Traductores?
10.   ¿Diferencia entre Compilador e Intérprete?
11.   ¿Qué es un error de sintaxis?
12.   ¿Qué es un error lógico?
13.   ¿Qué es un error de ejecución?
14.   ¿Qué es un Algoritmo?
15.   Defina la característica del algoritmo: finito, preciso y definido.
16.   Escriba 5 elementos de un algoritmo.
17.   ¿Cuáles son los tipos de sentencias u órdenes?
18.   Escriba las sentencias u órdenes estructuradas.
19.   Escriba las sentencias u órdenes no estructuradas.
20.   ¿Que indica la orden Lea?
21.   ¿Que indica la orden Escriba?
22.   ¿Que indica la orden Calcule?
23.   ¿Cuáles son los tipos de datos más usados?
24.   ¿En qué se diferencia una expresión numérica de una expresión alfanumérica?
25.   ¿Cuáles son los operadores matemáticos que se utilizan en un algoritmo?
26.   ¿Cuáles son los operadores lógicos que se utilizan en un algoritmo?
27.   ¿Cuáles son los operadores relacionales que se utilizan en un algoritmo?
28.   ¿Qué entiende por Variable?
29.   ¿Cómo debe estar formado el nombre a una variable?
30.   De un Ejemplo, de cómo convertir una expresión aritmética en una Expresión Algorítmica de Proceso.
31.   ¿Qué entiende por Diagrama de Flujo?
32.   Escriba 4 reglas para diseñar un Diagrama de flujo.
33.   ¿Con qué nombre se conoce al símbolo que representa el Inicio y el Fin?
34.   Grafique los símbolos para realizar Entradas y Procesos, e indique sus nombres.
35.   Grafique los símbolos para realizar Salidas por Pantalla e Impresora, e indique sus nombres.
36.   Grafique los símbolos de decisión y los conectores, e indique sus nombres.
37.   ¿Qué entiende por Prueba de escritorio?
38.   ¿Cómo se construye una Prueba de Escritorio?
39.   Desarrolle un ejercicio propuesto con Algoritmos y diagramas de flujo Simple (Entrada-Proceso-Salida).
40.   Desarrolle un ejercicio propuesto con Algoritmos y diagramas de flujo con Decisiones Compuestas.
41.   Desarrolle un ejercicio propuesto con Algoritmos y diagramas de flujo con Decisiones Anidadas.